|

Arquitectura y Decoración de Interiores

El servicio de arquitectura y decoración de interiores se especializa en la concepción, diseño y supervisión de propuestas arquitectónicas que fomentan la innovación, la sostenibilidad y la creación de espacios funcionales y estéticamente atractivos, utilizando materiales y técnicas sustentables para minimizar el impacto ambiental.

Mi enfoque se centra en la creación de ambientes que reflejen la identidad y visión de cada cliente, integrando sus necesidades y preferencias personales en todas las etapas del proyecto. Trabajo en colaboración con ellos para comprender sus requerimientos y diseñar soluciones adaptadas a sus estilos de vida. Además, me encargo de la dirección y supervisión de todos los aspectos del proyecto, garantizando calidad y eficiencia en la ejecución.

Proceso de Contratación

Si vamos a iniciar un proceso de contratación, es importante que conozcan los siguientes 5 puntos que debemos seguir:

a.VISITA INICIAL

Agendamos una visita o reunión inicial con el fin de conocer tus intenciones y el espacio que deseas desarrollar.

b.COTIZACIÓN

Te envío una cotización del servicio seleccionado para su aprobación y el pago del primer adelanto para comenzar.

c.PROPUESTA DE DISEÑO

Trabajamos en una propuesta de diseño que revisaremos y ajustaremos hasta que cumpla con tus expectativas y necesidades.

d.PRESUPUESTO

Llega la parte emocionante: ponemos precio a lo que creamos juntos. Me encargaré de cotizar con los mejores proveedores los diferentes elementos que consideramos en la propuesta.

e.CONSTRUCCIÓN

¡MANOS A LA OBRA! Se inicia la implementación, remodelación y/o construcción de la propuesta.

Si vamos a construir una propuesta arquitectónica, es importante que conozcan los siguientes 5 pasos previos que debemos seguir:

1
PROPUESTA DE DISEÑO

Realizaremos un anteproyecto o propuesta espacial, técnica y funcional, en la cual, definiremos el carácter e identidad del proyecto. Incluye, además, una estimación del costo de este.

2
PLANOS CONSTRUCTIVOS

Una vez alcanzados los objetivos y satisfechas las necesidades reales de cada espacio, pasaremos a la elaboración del material gráfico que sirve como guía para la construcción del proyecto.

3
TRÁMITE DIGITAL DE PLANOS CONSTRUCTIVOS

Una vez listos los planos de la propuesta arquitectónica, pasaremos a registrarlos al sistema en línea del CFIA llamado Administrador de Proyectos de Construcción (APC).

En esta fase el proceso será el siguiente:

  • Se suben los planos y requisitos de las instituciones relacionadas al proyecto.
  • Previo pago del servicio de administración, el CFIA recibe el proyecto. Si cumple con todos los requisitos, se pasa al proceso de tasación.
  • El CFIA calcula los montos de tasación del proyecto, junto con la póliza de riesgos de trabajo del Instituto Nacional de Seguros (INS).
  • Se deberá cancelar al CFIA el 0,265% del valor estimado de la obra.
4
PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN

En este trámite se deben presentar los planos sellados por el CFIA y por las instituciones correspondientes, junto con la póliza de riesgos laborales emitida por el INS y los requisitos adicionales establecidos por cada uno de los municipios.

Estos son los pasos que se siguen para solicitar el permiso municipal de construcción en línea:

  • La municipalidad comunica el monto total a pagar por el impuesto de construcción (que corresponde a un 1% del valor estimado de la obra).
  • Se cancela el monto del impuesto de construcción y la póliza del INS.
  • Nos envían los planos digitalmente con el sello de la municipalidad y del CFIA.
5
CONSTRUCCIÓN

Ahora sí, podemos dar inicio lo que con tanto tiempo esperemos, la etapa constructiva de la propuesta arquitectónica.

¡Tu proyecto esta listo!